Sabor Keizaki
Pad Thai vs. Meshi: diferencias, sabores y técnicas
¿No sabes si antojarte fideos o arroz hoy?
Sumérgete en dos clásicos del wok:
Pad Thai: fideos de arroz agridulces, un toque picante y crujientes gracias al maní.
Meshi: arroz frito al estilo japonés, libre en ingredientes y realzado con salsa de soya o teriyaki.
Escoge la tradición tailandesa con Pad Thai, o personaliza tu plato con Meshi y su sabroso umami.
Uramaki vs. Futomaki: todo lo que debes saber
¿Prefieres un sushi moderno o tradicional?
Sumérgete en dos estilos de rollo:
Uramaki: fusión con arroz por fuera y nori dentro, decorado con semillas y toppings para un look contemporáneo.
Futomaki: rollo grueso tradicional con alga por fuera y múltiples ingredientes, asociado a celebraciones por su presentación sobria y sabor equilibrado.
Elige Uramaki para innovación o Futomaki para la esencia clásica japonesa.
La evolución del sushi en Colombia: tradición y modernidad
¿Listo para descubrir la evolución del sushi en Colombia?
Sumérgete en su viaje local:
De exclusivo a cotidiano: llegó en los 80‑90 como producto gourmet y hoy es parte del menú urbano y del delivery.
Fusión colombiana: aguacate, mango y queso crema se integran en rollos creativos.
Disfruta esta tradición reinventada en Keizaki.
Todo sobre el Temaki: de Japón a tu mesa
¿Listo para probar sushi en forma de cono?
Sumérgete en el auténtico temaki:
Temaki: cono de alga nori relleno de arroz avinagrado, pescado fresco, verduras y salsas; listo para comer con la mano.
Origen: surgió en los 70–80 como opción rápida, versátil y ideal para llevar.
Personalízalo a tu gusto y disfrútalo en Keizaki.
¿Por qué el sushi es perfecto para pedir a domicilio?
¿Antojo de sushi en casa?
Descubre por qué es ideal para delivery:
Compacto y seguro: porcionado para evitar derrames y mantiene textura sin recalentarse.
Frescura garantizada: arroz avinagrado, algas y pescado fresco resisten el traslado; empaques con todos los complementos aseguran higiene.
Pídelo a domicilio y disfruta la experiencia japonesa sin salir.
Historia del wok
¿Listo para descubrir el utensilio que transforma tus salteados?
Sumérgete en la historia del wok:
Wok: recipiente cóncavo que reparte el calor de forma uniforme y crea el famoso wok hei, conservando texturas y nutrientes.
Origen e influencia: nació en la dinastía Han (su nombre en cantonés significa “recipiente de cocción”), se expandió por Asia y llegó a Occidente con la diáspora china.
En Keizaki lo usamos para meshi, salteados y pad Thai, sacando partido de su versatilidad y sabor auténtico.
Los pescados frescos más comunes que se consumen en el sushi
¿Antojo de sushi fresco?
Descubre los pescados más valorados:
Variedades: salmón, atún (maguro/toro), pez mantequilla, camarón, anguila, pulpo, calamar y más.
3 criterios sushi‑grade: frescura extrema, conservación segura y textura y sabor equilibrados.
¿Por qué el sushi se come con palitos de madera o con la mano?
¿Palillos, manos o tenedor para tu sushi?
Sumérgete en la etiqueta de comer sushi:
Con palillos: madera/bambú para precisión sin romper las piezas; reflejan respeto.
Con la mano: tradición Edo que realza textura y sabor; chefs lo prefieren.
Con tenedor: raro en Japón; útil para principiantes, aunque lo mejor es palillos o mano.
Elige tu forma y disfruta sushi auténtico.
De Japón a tu mesa: breve historia del sushi
¿Conoces el viaje milenario del sushi?
Sumérgete en su evolución histórica:
De narezushi a hayazushi: inició en Asia oriental como conserva de pescado y pasó en Japón al hayazushi con arroz avinagrado listo para comer.
Origen del nigiri y fusiones: en el XIX Hanaya Yohei creó el nigiri-zushi en Edo; después surgieron fusiones como el California Roll.
En Keizaki honoramos esa tradición con cada roll.